![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Noticias
|
OUTLET
POLÍTICA ECONÓMICA [Dürr-Escher]MANUAL DE HIPERACTIVIDAD INFANTIL
![]()
SinopsisAceptar que la democracia es el peor de los regímenes políticos, exceptuando todos los demás, es admitir su crítica como condición previa. De similar modo, declarar que nuestra democracia es el peor régimen político que los españoles nos hemos dado, si exceptuamos el resto, es reconocer la posibilidad de su mejora, corrigiendo sus deficiencias y reafirmando sus logros. ÍndicePrefacio Exordio Capítulo 1. CRISIS Y RENACIMIENTO DE LAS IDEOLOGÍAS 1. Un anuncio prematuro 2. Derechas e izquierdas 3. La violencia como instrumento político 4. La política como continuación de la guerra 5. El terrorismo Capítulo 2. VALORES DE UNA SOCIEDAD LIBRE 1. En el azogue de los partidos democráticos 2. Complementarios y contrarios 3. Olvidada correspondencia Capítulo 3. DEMOCRACIA SOCIAL Y ECONÓMICA 1. El tortuoso camino hacia la igualdad 2. La igualdad de oportunidades 3. Impuesto progresivo e igualdad 4. Derechos sin deberes Capítulo 4. LA OPINIÓN PÚBLICA 1. Opinión pública y voluntad general 2. Autonomía o dependencia 3. El factor gubernamental 4. El papel de los medios 5. Gobierno contra la opinión Capítulo 5. LOS PARTIDOS POLÍTICOS 1. De la facción al partido y viceversa 2. Caminando entre la niebla 3. Oligarquía real versus democracia aparente 4. La clave de la financiación 5. Sistema de partidos: de limitado y moderado a fragmentado y polarizado Capítulo 6. EL SISTEMA ELECTORAL 1. Voluntad general y voluntad estatal 2. Sistema proporcional con efectos mayoritarios 3. La falacia de un hombre un voto 4. Libertad de elección acotada Capítulo 7. EL PODER LEGISLATIVO 1. Representación política y ejercicio de la soberanía 2. Formación de la voluntad colectiva 3. Abuso de la regla de la mayoría 4. Intereses particulares contra generales Capítulo 8. LA JUSTICIA 1. Legalidad, legitimidad e imparcialidad 2. La justicia como discriminación 3. La independencia judicial 4. El vigilante del cumplimiento de la ley 5. El Tribunal Constitucional Capítulo 9. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO 1. ¿Estado nacional, plurinacional o pluriétnico? 2. Asimetría autonómica y garantía constitucional de la igualdad de derechos 3. El enfrentamiento autonómico 4. La reforma del Senado Capítulo 10. EL GOBIERNO 1. Minoría gobernante y mayoría gobernada 2. Juicio moral de la acción política 3. Buen y mal Gobierno 4. Sectarismo, oportunismo y populismo 5. La transparencia debida 6. La responsabilidad exigible Epílogo Adenda por las elecciones legislativas de marzo de 2008 Bibliografía |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |